martes, 25 de septiembre de 2012

ACTIVIDAD 1 DE LA GUIA No. 2



ACTIVIDAD 1

DESARROLLE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES RELACIONADOS CON        EL PROGRAMA  DE FORMACION. DISCUTA EN GRUPO SOCIALICE DUDAS E INQUIETUDES CON SUS COMPAÑEROS DE TITULACION:
1)¿CUALES SON LOS REQUISITOS O PERFIL DE ENTRADA DEL ESTUDIANTE PARA LA TECNOLOGÍA QUE ESCOGIO?
RTA:
fotocopia del carnet de salud
hoja vida del alumno academico: noveno grado
fotocopia de cedula
ficha de inscripción
compromiso del aprendiz                                             
2). ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS Y RESULTADO APRENDIZAJE QUE DEBERÁ ESTUDIAR A LO LARGO DE SU ESTADIA EN EL SENA?
RTA:

·          EVALUAR EL IMPACTO AMBIENTAL EN ACTIVIDADES,     PRODUCTOS Y SERVICIOS
          DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE.
v verificar el cumplimiento de los parámetros ambientales según normatividad vigente.
v generar la línea base según fuentes de información.
v diseñar metodologías de medición del impacto ambiental según la normatividad vigente
v documentar la medición del impacto ambiental de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la organización.

·         ESTRUCTURAR SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL SIGUIENDO NORMATIVIDAD AMBIENTAL.

v organizar planes de educación ambiental de acuerdo condeterminar los componentes del sistema de gestión ambiental de acuerdo con la normatividad vigente.

v planificar el sistema de gestión ambiental de acuerdo con la normatividad vigente y/o necesidades de la organización.

v realizar el diagnóstico ambiental de la organización según la actividad económica de la organización y la normatividad vigente.

v documentar el sistema de gestión ambiental de acuerdo con la normatividad vigente y/o necesidades de la organización.

v establecer el control operacional del sistema de gestión ambiental de acuerdo con la normatividad vigente y/o necesidades de la organización.

v REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS

v aplicar los métodos e instrumentos de investigación para el diseño de un programa en educación ambiental según parámetros establecidos

v elaborar los protocolos y documentos relacionados con la implementación de un programa en educación ambiental con base en requerimientos establecidos

·         TOMAR MUESTRAS MANUALMENTE Y CON EQUIPOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS TÉCNICAS

v organizar los recursos necesarios para la toma de muestras de acuerdo con los procedimientos de laboratorio y tipo de muestra.

v realizar muestreo de acuerdo con los procedimientos y protocolos establecidos.

v elaborar informe de muestreo teniendo en cuenta las normas técnicas para su presentación.

v aplicar la normatividad de seguridad industrial y salud ocupacional de acuerdo al tipo de muestra.

·         PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON
LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL


v generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

v aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

v gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y conlas tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

v redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

v reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de  aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del sena

v generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollohumano integral.

v asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

v concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del  programa formación, con base en la política institucional.

v asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

v identificar las oportunidades que el sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

v desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.

v interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.
v asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social
v desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva


·         COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

v comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos

v encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc

v comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica

v leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico

v comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico

v encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos

v realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos


3). ¿CUAL ES EL PERFIL DE SALIDA DEL APRENDIZ EN ESTA TEGNOLOGIA?

RTA:
Realiza acciones encaminadas a mejorar los procesos productivos con el fin de reducir los niveles de contaminación al ambiente mediante la realización de evaluaciones del impacto ambiental, la estructuración del sistema de manejo




4).¿ CUAL ES EL PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR(A)?

RTA:
v  REQUISITOS ACADÉMICOS MINIMOS


el programa requiere de un equipo de      instructores técnicos,  conformado por:
ingeniería ambiental, ingeniería sanitaria, ingeniería química, biología, ecología, licenciatura en
biología, química, ciencias básicas o afines


v  ESPERIENCIA LABORAL O ESPECIALIZACION

mínimo 12 meses de experiencia laboral       certificable      en el área ambiental o especialización en sistemas de gestión ambiental.


v  COMPETENCIAS MINIMAS

formular, ejecutar y evaluar proyectos.
trabajar en equipo
establecer procesos comunicativos asertivos
manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación


v  ESTRATEGIA METODOLOGICA

centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la
formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que
estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes



5).¿ CUAL ES LA DURACION DE LA ETAPA LECTIVA Y PRODUCTIVA?

RTA:
Productiva:     6 meses
Lectiva:              6 meses






6).¿DESCRIBA CUAL SERA LA IMAGENQUE DEBE TENER EN SU PUESTO DE TRABAJO  EL TECNICO EN  MANEJO AMBIENTAL(LABORALY PRESENTACION PERSONAL).?

RTA:

v la imagen que debe tener en su puesto de laboral el técnico en manejo ambiental seria, muy comprometidos con nosotros mismos y ante la sociedad. como personas integras capaces de desarrollar programas tecnicos, mecanismos de control y proteccion ambiental.
par lograr ser tecnicos competitivos y ante
            Todo responsables.
v en lo personal el tecnico ambiental debe destacarse por ser amable, integro en todo aspecto y humanistas. tambien influye la presentcion física para dar una buena imagen al sitio de trabajo y a los compañeros.
v como tecnicos  ambientales fomentar el intercambio social, cultural y laboral, ya que para subsistir necesitmos relacionarnos  con la sociedad y todo lo que nos rodea.





7).¿CUAL ES EL RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ETAPA PRACTICA?
Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los
conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del
programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión















No hay comentarios:

Publicar un comentario