sábado, 22 de septiembre de 2012





HISTORIA


En el año 1957 Rodolfo Martínez Tono, con algunas ideas de las clases trabajadoras, en esa época la UTC planteo que sería viable un Instituto Técnico. 
En una charla, en la orilla del lago Leman, de Suiza, con Francis Blanchard, Director de la OIT, se expuso la posibilidad de crear una organización que fuera aparte del estado. Esto fue proyectado por Martínez y expuesto ante Rey mundo Román, Ministro de Trabajo. Posteriormente fue aceptada por el concejo de Ministros.
La terminación SENA, la escogió Tono en Honor al rio Sena de Paris, Tono promovió desde el nacimiento del SENA la profesión calificada al talento humano para enfrentar los retos propios de una industria en crecimiento.
La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.

SIMBOLOS

ESCUDO
El escudo del SENA (la bandera) reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubican el accionar de la institución: EL PIÑÓN representa la industria, el CADUCEO representa el comercio y servicios y el CAFÉ representa el agro, primario y extractivo.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirXIGHwWXw2wj_rYBR7EkmS9hLxeKIfzJTHRYP5XgJczwPOvmw2PW6Fe44Mq991wllI3cI4vLGSu4HmhOfUoW1_buX7sm9ClqbvjDHXxgxQw5l8V1tnfJWxNNl54S48gOaZ38gj28_Cz1K/s1600/logo+sena.jpg

SIGNIFICADO DEL LOGO DEL SENA
El logo significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir adelante, no importando lo que pase. El punto del logo también significa lo siguiente:
Al caminar por nuestro sendero, no importa cuántas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena.

MISION
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRiqUEYghdJgGLfNJRJOZD9oWu9EDaxaBKZ18WLsJ7VgD_G-v9h

No hay comentarios:

Publicar un comentario